El imaginario docente sobre la importancia del diagnóstico psicopedagógico en la escuela primaria
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
Con el diagnóstico psicopedagógico se logra una descripción y comprensión profunda y completa de la personalidad del paciente y su grupo familiar, de su modalidad de aprendizaje, de la significación del no aprender y del funcionamiento de la estructura cognitiva. El objetivo del presente trabajo de investigación es el de identificar el imaginario de la comunidad educativa del nivel primario acerca del informe diagnóstico del Psicopedagogo dentro de una escuela de nivel de educación primaria del partido de Moreno durante el año 2021. Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo y transversal; con una estrategia de caso. Se entrevistaron en total a 24 docentes de una escuela primaria del partido de Moreno, provincia de Buenos Aires, 12 docentes de grado, 10 docentes de áreas especiales (plástica, educación física, música, informática e inglés) y dos directivos. Los resultados arrojaron que, en la actualidad, en el equipo docente de la escuela primaria del partido de Moreno, el rol del psicopedagogo se encuentra sistematizado y definido como algo externo al equipo de enseñanza, pero para los docentes es de gran importancia todo lo que en él se incluye. Aunque en algunos casos es difícil su implementación completa en el aula por falta de trabajo conjunto.
Descripción
Palabras clave
PSICOPEDAGOGIA, ENSEÑANZA PRIMARIA, DOCENTES
Cita
Piedrabuena, M. A. (2024). El imaginario docente sobre la importancia del diagnóstico psicopedagógico en la escuela primaria [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].